Un estudio, que ha realizado una amplia revisión de investigaciones de los últimos cuarenta años, ha sido terminante al señalar al sedentarismo (concretado en un exceso de horas frente al televisor) como uno de los principales enemigos de la salud, por la influencia que tiene en la obesidad. Una vez más, la solución pasa por informarse, mentalizarse y cambiar las costumbres.
Uno de los principales atractivos del estudio que comentamos es que ha cuantificado los efectos que tiene en la salud el ver la televisión un número determinado de horas al día. Ha sido realizado por investigadores del Harvard School of Public Health, en Boston (Estados Unidos), dirigidos por el profesor de Nutrición Frank Hu, y publicado en el "Journal of the American Medical Association (JAMA)".
Hu y sus colaboradores hicieron una revisión de un gran número de estudios, sobre todo de Estados Unidos, Australia y Europa. Dichos estudios habían sido publicados en los últimos cuarenta años y relacionaban el ver la televisión (como ejemplo prototípico de sedentarismo) con el padecimiento de determinadas enfermedades que se derivan, a su vez, de la obesidad.
En especial, analizaron la influencia sobre la diabetes tipo 2 y
las enfermedades cardiovasculares. La relación de causa a efecto
parece clara: el sedentarismo lleva a la obesidad, y ésta a las ya
mencionadas enfermedades. Hay que tener en cuenta que el europeo medio se
pasa entre tres y cuatro horas diarias frente a la "caja tonta",
pero todavía se queda corto frente a las cinco que se pasa el estadounidense.
El estudio, como hemos dicho, tiene le virtud de cuantificar: por
cada dos horas diarias de televisión, la probabilidad de sufrir diabetes
aumenta un 20%, y la de padecer enfermedades cardiovasculares, un 15%.
Todo el mundo estará de acuerdo en que son cifras muy importantes como para
ignorarlas.
Los autores afirman que ver mucho la televisión se relaciona con la
obesidad, malos hábitos alimenticios y poca actividad física. Por ello, el
propio Hu concluye: "El mensaje es simple: no sólo se debe promover que
aumente la actividad física, sino también que se minimicen determinados
comportamientos sedentarios, como ver mucho la televisión".
|
![]() |
Artículo elaborado por Adelgazar.Net |
No hay comentarios:
Publicar un comentario