El envejecer es inevitable, pero puedes hacer algo para evitar lucir "vieja". El consumir los alimentos correctos podría ayudarte a retrasar las señales de la edad.
Vitamina C. También un antioxidante, la vitamina C ayuda a remover los radicales libres antes de que hagan algún daño. La meta es consumir 75 miligramos.
Buenas fuentes. Pimientos rojos (152 mg cada uno); brécol (101 mg por taza cocida); fresas (98 mg por taza); papaya (87 mg por taza); piña (74 mg por taza); kiwi (70 mg cada uno); cantalupo (59 mg por taza); coliflor (46 mg por taza).
Vitamina E. Se especula que la vitamina E ayuda a la piel a producir aceites naturales que ayudan a combatir la resequedad asociada al envejecimiento. Se necesitan 15 mg diarios para llenar la meta.
Buenas fuentes. Las nueces y semillas como almendras (7 mg por onza) y semillas de girasol tostadas (7 mg por onza); aceites vegetales como girasol (6 mg por cucharada) y cártamo (5 mg por cucharada); productos de tomate como salsa (6 mg por taza) y puré de tomates (5 mg por taza) y espinaca (4 mg por taza cocida).
Vitamina A. La dermis, una de las muchas capas de la piel, contiene todo el colágeno, una proteína que le da a la piel elasticidad y esa apariencia "rellena". La vitamina A ayuda a aumentar la producción de colágeno y fortalece la dermis. La piel luce más rellena y la ayuda a recuperarse mejor. Como la vitamina A es un potente antioxidante, también ayuda a proteger las células de la piel de los radicales libres que provocan arrugas y hundimiento. La dosis diaria es 5,000 Unidades Internacionales.
Buenas fuentes. Batatas (28,000 UI); espinaca (23,000 UI taza picada y cocida); col rizada (19,000 por taza cocida); brécol (2,400 UI por taza cocida); vegetales rojos, amarillos y naranja brillante como zanahorias (27,000 UI por taza cocida); cantalupo (5,400 UI por taza), pimientos rojos dulces (4,700 UI por taza) y pimientos chili rojos (428 UI cada uno); espárragos (600 por cuatro).
by Yined Ramirez-Hendrix
Buenas fuentes. Pimientos rojos (152 mg cada uno); brécol (101 mg por taza cocida); fresas (98 mg por taza); papaya (87 mg por taza); piña (74 mg por taza); kiwi (70 mg cada uno); cantalupo (59 mg por taza); coliflor (46 mg por taza).

Buenas fuentes. Las nueces y semillas como almendras (7 mg por onza) y semillas de girasol tostadas (7 mg por onza); aceites vegetales como girasol (6 mg por cucharada) y cártamo (5 mg por cucharada); productos de tomate como salsa (6 mg por taza) y puré de tomates (5 mg por taza) y espinaca (4 mg por taza cocida).

Buenas fuentes. Batatas (28,000 UI); espinaca (23,000 UI taza picada y cocida); col rizada (19,000 por taza cocida); brécol (2,400 UI por taza cocida); vegetales rojos, amarillos y naranja brillante como zanahorias (27,000 UI por taza cocida); cantalupo (5,400 UI por taza), pimientos rojos dulces (4,700 UI por taza) y pimientos chili rojos (428 UI cada uno); espárragos (600 por cuatro).
La belleza y la vitamina C

Si sigues leyendo, te garantizo que a partir de mañana la vitamina C será un suplemento imprescindible en tu dieta.
La vitamina C es importantísima en el crecimiento y reparación de los tejidos en todas las partes del cuerpo, es necesaria para la formulación del famoso colágeno, y es además esencial para la cicatrización de heridas y para la reparación y mantenimiento de cartílagos, huesos y dientes. También ayuda a la absorción del hierro, por lo que debes consumirla para estar siempre saludable.
Antiguamente los marinos, después de una larga travesía y de meses enteros sin comer frutas frescas y hortalizas comenzaban a tener inflamación y hemorragia en las encías, sus dientes comenzaban a aflojarse, tenían la boca y los ojos resecos, perdían el pelo y había algunos que hasta morían. ¿La causa? Una enfermedad llamada escorbuto producida por la deficiencia de vitamina C. ¿Cómo se curaban? ¿Cómo lo prevenían? De una manera muy sencilla: comenzaron a añadir jugo de limón a sus comidas.
Tu cuerpo a pesar de que es extremadamente inteligente, no fabrica vitamina C, ni tampoco la almacena, así que si quieres ser dueño de una linda sonrisa debes consumir suficiente vitamina C. ¿Cómo? Hazte el hábito de comer saludablemente, con una alimentación balanceada, pero sobre todo abundante en frutas y verduras ricas en vitamina C, como la naranja, las fresas, los tomates, el brócoli, la papa o papa dulce (camote), la papaya, el mango, el melón, la coliflor, la frambuesa, la piña, el limón, entre muchas otras. Dicen los expertos que hay que consumir vitamina C todos los días.
Si quieres mantenerte siempre joven, la vitamina C te ayudará, ya que es un reconocido antioxidante, que contribuye a evitar el envejecimiento prematuro. Esta es una de las vitaminas que intervienen en el funcionamiento del sistema inmunológico, o sea, las defensas del cuerpo contra todo tipo de ataques como virus y bacterias. Además, ayuda a reducir el daño que causan en nuestro cuerpo contaminante con los que chocamos a diario, como el humo del cigarro.
¿Estas embarazada, lactando o fumas? Tu cuerpo necesita mucha Vitamina C.
Ojalá muchas personas que ahora padecen de arteriosclerosis, cáncer, y hasta el terrible Alzheimer, hubieran tomado Vitamina C. A tiempo, la vitamina C puede contribuir a prevenir estas enfermedades. Y como son las ocho de la mañana, me voy a hacer un buen desayuno con muchas frutas, un rico café y la dosis diaria que llevo tomando por años de Vitamina C. Ahora me despido hasta la próxima edición.
Y recuerda que la belleza viene de adentro hacia afuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario