La dependencia alimentaria ya es una forma de esclavitud
Advierte Calderón Cecilio
Mérida, Yuc.- El subsecretario de trabajadores migrantes de la Confederación Nacional Campesina -CNC-, Profr. Carlos Rubén Calderón Cecilio, advirtió hoy que si el campo de México sigue dependiendo de las importaciones, el futuro del país corre el riesgo de convertirse en una forma de "esclavitud agropecuaria".
DEPENDENCIA ALIMENTARIA
Lo más lamentable de esta situación, insistió, es que en tanto que nuestros paisanos miran y se encaminan hacia el norte, abandonando sus tierras por la falta de apoyos, hay que recordar que desde los bordes fronterizos del sureste también nos llegan miles de campesinos centroamericanos, que se suman a empeorar la situación y en consecuencia pues este hecho desencadena una auténtica dependencia alimentaria del exterior.
Recuerda, dijo, que los jóvenes campesinos centroamericanos arriban con la ilusión de aliviar sus carencias, y por eso es que se "subcontratan" ante los grandes empresarios agrícolas que por lógica los prefieren, porque la mano de obra mexicana es más costosa y la de los migrantes del sur del continente, es virtualmente regalada y de alguna manera se le puede denominar "esclavitud agropecuaria".
Mira, apuntó, cuando este flujo de personas del campo llega a las grandes ciudades pues el consumo aumenta, y es preciso importar alimentos más baratos de otros países, con el riesgo de que esa dependencia alimentaria y comercial, conlleva acuerdos sumamente insanos, porque no hay proyectos reales y justos que estimulen a los hombres del campo, como para desalentarlos a abandonar sus campos agrícolas.
Calderón Cecilio ejemplificó esta crisis muy objetivamente: en una colonia de la periferia hay dos vecinos, uno productivo y el otro consumista, y éste se la pasa todo el tiempo pidiendo ayuda al que tiene la comida, pero siempre con algo a cambio... y esto puede ser una manera de sometimiento por la dependencia excesiva de uno hacia el otro.
No es que el pobre sea un zángano, sino que la realidad es que sus limitaciones educativas no le despejan el camino para dejar de pedir, por lo que en cuestión de poco tiempo perderá su vivienda y sus escasos bienes, hasta que decide abandonar su casa (que ya no es de él), y hasta su autoestima derrumbada.
Es más, agregó, con la reforma agraria más reciente, las condiciones del campo empeoraron porque ahora pueden vender sus tierras a precios de oferta, por lo que los compradores ahora sí las pueden explotar convertirlas en cualquier cosa, menos para lo que fueron designadas originalmente.
Si analizamos puntualmente cada una de las ramas de la producción en el campo, realmente ahora ya no hay más remedio que comprar barato en el exterior en lugar de buscar la autosuficiencia alimentaria, a pesar de que sabemos que todo esto se va a revertir y pudiera desembocar en hambre.

Poco a poco estamos hipotecando nuestra soberanía y nuestra libertad porque dependemos del exterior, pero a cambio de algunas condiciones lacerantes e indignas, y si continuamos por ese camino incierto pues nos vamos a la ruina, porque cada día estos asuntos del campo ya deben ser un tema de "Seguridad Nacional".
¿Qué les pasa a los políticos de estas nuevas generaciones?, ¿acaso ya se olvidaron que los pueblos libres y respetables basan su tarea en la autosuficiencia alimentaria?, ¿No se dan cuenta que nos encaminamos hacia la esclavitud? -Manolo García Figueroa
http://www.puntomedio.com.mx/noticias
Doctor Sonrisal, comenta:
UNAMOS
LATINOAMERICA.....!!!
Es
el momento de unir a nuestros pueblos, toda la America unida.
Somos
privilegiados en este planeta, contamos con muchas
energias
diversas; agua potable; alimentación organica y natural;
flora y
fauna. Además, nuestra gente es sana, por lo tanto,
merecemos
disfrutar de nuestra maravillosa naturaleza y, que todos
nuestros
hermanos americanos , gocen a plenitud...!!!
NO a las
transnacionales..... NO a Monsanto, semillas transgenicas.
Los alimentos producidos por esta semillas, NO tienen "nutrientes";
“No alimentan”. Las semillas no son naturales y,
Los alimentos producidos por esta semillas, NO tienen "nutrientes";
“No alimentan”. Las semillas no son naturales y,
pueden
acarrear muchas enfermedades.....!!!
doctorsonrisal.blogspot.com y alimentacion-antiestres.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario