La dieta ayurvédica no es tanto un régimen para perder peso como una forma de ayudarte a vivir en armonía y equilibrio; una forma de vida que han elegido muchas famosas.
Te contamos en qué consiste.
El Ayurveda es un antiguo sistema de medicina india cuyo nombre significa “ciencia de la vida”:
Toda una promoción de la salud.
Las bases del Ayurdeva
- Se rige por la teoría de los cinco elementos – éter, aire, fuego, agua y tierra- y por la de la Tridosha: una combinación de doshas o características mentales, emocionales y físicas que nos diferencias a cada una de las persona.
- El Ayurveda integra cuerpo, mente y espíritu.
- El fin de la Ayurveda es la búsqueda del equilibrio.
- Todo alimento es remedio y todo remedio es alimento.
- El Ayurveda integra cuerpo, mente y espíritu.
- El fin de la Ayurveda es la búsqueda del equilibrio.
- Todo alimento es remedio y todo remedio es alimento.
La Tridosha se refiere a los tres tipos de doshas: diferentes tipos de constitución humana que se combinan de forma diferente en cada uno de nosotros.
-Constitución Vata :es la primera dosha, es la energía que mueve nuestro cuerpo pero también que produce algunos desequilibrios como la neumonía, el enfisema, sequedad de piel y pelo o dolor de articulaciones. Una persona en la que predomina vata tendrá los hombros estrechos, serán o muy altas o muy bajas y muy activas.
- Constitución Pitta: es la segunda dosha, y domina la digestión, el metabolismo y regula la temperatura corporal. Los desequilibrios que produce son la fiebre, las úlceras, la flatulencia y el dolor de garganta. La gente con pitta dominante será ancha de hombros, de mediana estatura y ambiciosa.
- Constitución Capa: es la tercera dosha y produce la energía de lubricación a la piel y estructuras de huesos, tendones y músculos. Los desequilibrios que puede producir son gripes, dolor de cabeza o retención de líquidos. Las personas con capa dominante serán grandes, simpáticas y tienen un gran apetito.
La dieta ayurvédica: principios
La dieta ayurvédica mejora nuestra salud en general: nos aporta un equilibro excepcional, fuerza y un nivel de toxinas adecuados.
Nuestra dieta ayurvédica puede estar muy personalizada en función de nuestras doshas, pero sí hay unos preceptos comunes definidos.
Los alimentos se clasifican por seis sabores que deben estar presentes en todas las comidas.
Además, también se clasifican los alimentos por ligeros o pesados, secos o líquidos y fríos o calientes. Estos sabores son:
- Salado: la sal es su principal representante y contiene dos elementos: agua y cielo. Este sabor disminuye vata y aumenta pitta y capa y es de tipo caliente y pesado.
- Dulce: contienen agua y tierra, e sus principales representantes son el azúcar, la miel, la mantequilla, la leche o el arroz. El dulce reduce pitta y vata y mejora capa y es de tipo frío y pesado.
- Picante: el sabor picante contiene aire y fuego, y está en las cebollas, el ajo, el jengibre, la canela, la salvia o el rábano. Reduce capa y mejora vata y pitta, y es de tipo caliente y ligero.
- Ácido: contiene tierra y fuego. Destacan el queso, el yogur, las frambuesas, el vinagre, el tomate, el limón o las uvas. Reduce el vata y mejora el pitta y capa, y es de tipo caliente y ligero.
- Amargo: contiene aire y éter, y entre sus alimentos están las espinacas, el pepino, la lechuga o las endivias. Este tipo de alimentos reduce pitta y vata e incrementa capa, y es de tipo frío y ligero.
- Astringente: contiene aire y tierra, y se basa en alimentos como las coles, las lentejas, la manzana, la mantequilla o la pera. El sabor astringente reduce pita y capa pero incrementa vata, y es de tipo frío, seco y pesado.
- Dulce: contienen agua y tierra, e sus principales representantes son el azúcar, la miel, la mantequilla, la leche o el arroz. El dulce reduce pitta y vata y mejora capa y es de tipo frío y pesado.
- Picante: el sabor picante contiene aire y fuego, y está en las cebollas, el ajo, el jengibre, la canela, la salvia o el rábano. Reduce capa y mejora vata y pitta, y es de tipo caliente y ligero.
- Ácido: contiene tierra y fuego. Destacan el queso, el yogur, las frambuesas, el vinagre, el tomate, el limón o las uvas. Reduce el vata y mejora el pitta y capa, y es de tipo caliente y ligero.
- Amargo: contiene aire y éter, y entre sus alimentos están las espinacas, el pepino, la lechuga o las endivias. Este tipo de alimentos reduce pitta y vata e incrementa capa, y es de tipo frío y ligero.
- Astringente: contiene aire y tierra, y se basa en alimentos como las coles, las lentejas, la manzana, la mantequilla o la pera. El sabor astringente reduce pita y capa pero incrementa vata, y es de tipo frío, seco y pesado.
El objetivo de la dieta ayurvédica es combinar estos 6 sabores de forma que equilibremos nuestras doshas.
Por tanto, las proporciones varían según cada persona, el lugar dónde viva y su climatología.
Así, es más recomendable elegir alimentos de origen local, frescos y de temporada, preferiblementeintegrales y de cultivo biológico.
Además, las especias y las hierbas aromáticas están muy presentes en la dieta ayurvédica; no sólo por hacerla más atractiva a nuestro paladar sino también porque ayudan a estimular la digestión.
Y es que, con este estilo de vida conseguiremos perder peso pero, sobre todo, ganaremos salud y equilibrio.
Los alimentos, nuestro cuerpo y nuestra mente
La medicina ayurvédica distingue en el cuerpo humano tres energías biológicas que llama Doshas que son las que rigen todas las funciones fisiológicas y mentales de nuestro cuerpo:
- Vata Dosha: es el aire que hay en nuestro cuerpo, entra a través de la respiración y de la descomposición de los alimentos durante el proceso de la digestión y el metabolismo, sirve para que nosotros respiremos y vivamos, para que respiren las células de nuestro cuerpo y para que funcione el sistema nervioso.
- Pitta Dosha: es el fuego, es decir, el ácido que digiere los alimentos en el estómago y las enzimas que producen el proceso metabólico de los alimentos digeridos, creando energía corporal y mental.
- Kapha Dosha: es el agua y la tierra, la materia, los distintos tipos de células que forman nuestro cuerpo.
Estas tres energías están presentes en todos los seres de la tierra, pero en diferentes proporciones según sean unos seres u otros. Entre los humanos, cada uno tiene una proporción energética diferente, pero todos ellos viven las mismas etapas de la vida, y éstas también están regidas por los Doshas.
La infancia
La infancia está regida por Kapha Dosha, el cuerpo se desarrolla y la materia ha de formarse, es necesario empezar bebiendo leche materna porque en la leche están los seis sabores y por ello proporciona todo el alimento necesario para el bebé para el principio del desarrollo del cuerpo humano.
Más adelante, en la infancia y adolescencia necesita comer de todo para que todos los diferentes tipos de células que forman el cuerpo humano se desarrollen con normalidad.
El exceso de grasas causará que los músculos se formen grasientos y el niño será gordo, crecerá gordo y será difícil que adelgace cuando sea adulto.
La madurez
En la edad adulta, Pitta Dosha rige al ser humano, la persona tiene ambiciones e ideales y pone todo su esfuerzo en alcanzarlos, por lo que todo su cuerpo y mente están en ebullición constante.
Necesita comer de todo para mantenerse en forma, sin abusar del picante y del alcohol porque excitan demasiado a Pitta Dosha y podría causar úlceras de estómago y acidez.
En la tercera edad
En la tercera etapa Vata Dosha dirige todos los movimientos celulares del cuerpo humano erosionando los puntos débiles.
Es necesario tomar calcio para evitar la erosión de los huesos (osteoporosis), comer de todo aquello que no perjudique los tejidos corporales que nuestros hábitos anteriores hayan dañado.
Los alimentos y las enfermedades
Las enfermedades son causadas por la acumulación o disminución de uno o varios Doshas, por lo que el cuerpo enfermo tiene una composición energética diferente, es decir, el cuerpo enfermo no está regido por los mismos Doshas que lo regían cuando nació, y por ello necesitará una alimentación diferente, adecuada a su enfermedad.
Son muchas las celebrities que han seguido esta dieta en algún momento de su vida; entre ellas,Gwyneth Paltrow, Madonna o Christy Turlington. Y últimamente, ha sido Miguel Bosé quien se ha apuntado a la dieta del equilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario